miércoles, 9 de mayo de 2012

Descripcion



Thunnus albacares descrito por Bonnaterre, 1788
Familia: Scombridae (Macarelas, atunes, bonitos),
Sufamilia: Scombrinae
Orden: Perciformes (Forma similar a las percas)
Clase: Actinopterygii (peces con radios)
Nombre común Atún Aleta Amarilla / Yellowfin Tuna / YFT
Tamaño y peso: 239 centímetros; peso: 200.0 kilos
Edad: 8 años longevidad
Hábitat: pez de tipo pelágico de natación oceánica, gusta de las aguas azules asociadas a las corrientes en donde el agua se encuentra muy oxigenada. Generalmente se encuentra lejos de la zona costera.
Rango de profundidad natatoria: De 1 – 250 metros
Distribución y temperatura: Tropical; 15 – 31°C; 45°N - 45°S, 180°W - 180°E
Importancia: Pesca comercial de alta importancia y pesca deportiva
Distribución mundial: Mundial incluyendo El Salvador, en aguas tropicales y subtropicales pero ausente en aguas del mediterráneo, es una especie con un alto nivel de migración marina.
Morfología: espinas dorsales: 11 - 14; Radios suaves de espina dorsal: 12 – 16; Vértebras: 39. Pez caracterizado por presentar una segunda espina dorsal larga y una espina anal larga. La aleta pectoral es moderadamente larga. El color es negro metálico con iridiscencias azuladas moviéndose al espectro del Amarillo plata hacia las aletas. Las aletas dorsales y anales son de un amarillo brillante.
Alimentación: Peces diversos, crustáceos y calamares.
Consideraciones especiales: Muy sensitivo a niveles bajos de oxígeno disuelto en el agua, puede regular su nivel de temperatura, su reproducción ocurre en tiempo de verano.
Calidad de su carne: Premium, especial para suchi y diversos platos gourmet

Pesca deportiva: Acude al llamado de carnadas en trozos y carnada viva, cucharas metálicas oscilantes, señuelos teasers armados (Pushers, Cavitators, Jets, Bullet Heads), señuelos rígidos. Animal de pelea fortísima y agresiva hacia la zona de fondo.

Record Mundial IGFA: 176.35 kilos / 388 libras 12 onzas

Pesca Deportiva:

 La atunes aleta amarilla conocidos en el gremio de pescadores como YFT por sus siglas en ingles (Yellowfin Tuna) son considerados como una de las especies deportivas más importantes para el pescador de caña y carrete pudiendo ser buscados ya sea en la modalidad de pesca en embarcación al troleo (pesca de arrastre en embarcación), pesca con señuelo en sitio al lanzamiento cuando se encuentran congregados, o mediante la utilización de carnadas vivas o muertas en sitio.

Se conoce ampliamente que los atunes tienen un nivel de asociación con los delfines por lo que en muchas ocasiones cuando son divisados los delfines las probabilidades de encontrar YFT son altas. Es una simbiosis de oportunidades alimentarias en donde ambas especies un mamífero y un pez se correlacionan para lograr atacar grandes avances de sardinas y otros peces para satisfacción de ambos depredadores...


Captura realizada por el Team Pelagicen las Islas Ascención


Los considerandos de velocidad con los que se mueve esta especie invocan al pescador de caña a realizar el troleo a velocidad de 8 nudos en adelante para atraerlos, acuden con certeza al señuelo conocido como cedar plug el cual emula en de alguna forma la silueta en forma de puro emulando a un calamar, el cual es un organismo altamente consumido por los atunes aleta amarilla, es criterio generalizado que el Cedar Plug que este señuelo es uno de los mejores para la realización de su pesca.

Por otra parte pueden ser utilizados múltiples señuelos de tipo rígido como los Rapalas Mágnum Sinking y X Rap Mágnum 14, 15, 20, 30, Rapala Barra Magnum, los cuales son garantía de éxito en su captura.

La presentación al lanzado (casting y spinning) de señuelos de múltiples clases puede ser una opción interesante cuando se encuentra un frenesí alimenticio a nivel superficial




No hay comentarios:

Publicar un comentario